ESTRUCTURA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EDUCATIVA

Nivel Inicial/  Pre-primario: 3 a 7 años

Educación Primaria:

-Primer Ciclo: 1º, 2º 3º GRADO

-Segundo Ciclo: 4º, 5º 6º GRADO

La propuesta educativa para el nivel primario se desarrolla en forma integral, mediante los siguientes  abordajes: pedagógico con un enfoque multialfabetizador y en contraturno con la Propuesta curricular complementaria para el Nivel Primario de Educación especial.

En el nivel Inicial y en Escuela Primaria, la propuesta se sustenta y efectiviza con el encuadre propuesto por el diseño curricular vigente de cada nivel. 

Atendiendo al diseño curricular, en todos los Proyectos áulicos se considerarán los ejes de  Educación Inclusiva, Tecnología de la Información y Comunicación, Fuertemente se incluyen en los proyectos conceptos propios de la Construcción Ciudadana, a fin de trabajar en los estudiantes la autonomía y la autodeterminación.

Tal como se plantea en los Diseños Curriculares vigentes y atendiendo a la resolución N° 1269 se brindan propuestas educativas del área de Educación Física y Artística, como ser: MÚSICA y DANZAS FOLKLÓRICAS.

Dentro de la Escuela Primaria y en contra turno, se lleva adelante la propuesta curricular complementaria para estudiantes que realizan doble jornada. Los dos ciclos de la EP abordan la propuesta curricular en base al desarrollo de capacidades, con un encuadre metodológico del A.B.P.

Atendiendo a los agrupamientos de estudiantes y a las características individuales y grupales, se llevan adelante propuestas tendientes a desarrollar capacidades en los niños, vinculadas con los diferentes campos de conocimientos. Estas propuestas están orientadas al desarrollo de capacidades vinculadas al Arte, Narrativas, Sociedad y Construcción ciudadana, Escenarios Lúdicos, Vida Saludable y Ciencia y Tecnología.

Diseños Curriculares de la Prcia de Bs As para el Nivel Primario. Resolución N ° 1482/17 Material en diagramación. Ministerio de Educación. Diciembre, 2017.

-Plan de Acción Pedagógica  para  NIVEL INICIAL:

PROPOSITO General:

  • Interactuar desde todas las disciplinas con profesionales, docentes especiales y familias favoreciendo el desarrollo del niño pequeño y facilitando su tránsito por la escolaridad enriqueciendo la escucha, el lenguaje en sus distintas expresiones, las predilecciones y necesidades de los mismos.

PROPOSITOS Específicos:

  • Favorecer la transición conjunta de la institución familia a la institución escuela.
  • Construir la identidad individual y social del estudiante.
  • Iniciar el reconocimiento de valores en la construcción grupal para la convivencia con el otro.
  • Favorecer el desarrollo de las capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes, verbales, no verbales, alternativos.
  • Ofrecer oportunidades de desarrollo de sus capacidades creativas, del placer por explorar y conocer el mundo

Proyectos y actividades:

  • Talleres con padres para acompañar en la resolución de problemas de la primera infancia con educación en valores establecidos en el acuerdo institucional: ESI, Proyecto de Crianza.
  • Expresión corporal mediatizada por la danza, la música, el teatro manifestando movimiento, sensaciones perceptivas, emociones que permitan al niño el goce y el placer de aprender.
  • La pintura como expresión plástica con distintos elementos y manipulación de textura.
  • Juegos que permitan reconocer su cuerpo a través de la danza, la música, el despliegue corporal, desarrollando destreza física con distintos elementos y en distintos espacios.
  • Juegos que permitan la elección de roles y semejanzas mediatizados por cuentos, videos, etc., recreando situaciones de sus propias historias favoreciendo su construcción yoica en un contexto saludable.
  • Organización temporo-espacial del niño marcando momentos y lugares de juego, descanso, nutrición, higiene y otros, para la construcción de la noción de tiempo, espacio y buen uso de los mismos con límites y permitidos.
  • Juegos cognitivos que estimulan la memoria, el lenguaje, la comprensión, la atención, desarrollando las funciones lógicas y analógicas utilizando todos los sentidos: Proyecto articulado del ET “ Ludoteca”
  • Práctica permanente de la Salud y nutrición, higiene, manipulación de utensillos, degustación y deglución de alimentos saludables: Proyecto articulado ET: “Vida Saludable”.

Plan de acción Pedagógica para  Primaria: 1° y 2° Ciclo:

PROPOSITO General:

  • Favorecer desde un abordaje pedagógico y personalizado del alumno el desarrollo y crecimiento pleno de las construcciones cognitivas, lingüísticas y psicoafectivas, mediante un proceso integral, flexible, dinámico y orientador enriquecido por el vínculo a través del diálogo.
  • Propiciar dispositivos de inclusión ajustados a las necesidades de cada estudiante.

PROPOSITOS Específicos:

  • Permitir el desarrollo y crecimiento pleno de las capacidades cognitivas, lingüísticas y psicoafectivas mediante un proceso integral, flexible, dinámico y orientador.
  • Ofrecer un abordaje pedagógico personalizado considerando las necesidades educativas de cada estudiante.
  • Desplegar variadas estrategias didácticas metodológicas, que le permitan al estudiante apropiarse de los contenidos prescriptos en el diseño curricular del nivel.
  • Propiciar una convivencia basada en valores y el respeto por el otro.
  • Generar propuestas educativas que consideren los valores establecidos en el acuerdo institucional.
  • Favorecer el trayecto escolar de cada estudiante mediante propuestas integrales que tiendan a una verdadera inclusión.
  • Incluir en las propuestas educativas el abordaje de las TIC.

Proyectos y Actividades:

  • Manifestación de los distintos lenguajes escritos convencionales y no convencionales, desde las prácticas del lenguaje, la oralidad, la escritura y géneros literarios en todas sus expresiones. Escucha y lectura, comprensión y expresión de poesías, cuentos, novelas, fábulas, teatro, etc, Articulado con Proyecto de ET: “Ludoteca”.
  • Expresiones pictóricas, danza, música contextualizada en tiempo y espacio facilitando el conocimiento geográfico y escenario histórico.
  • Juegos cognitivos relacionados con la matemática y la geometría.
  • Uso del Aula virtual como herramienta para la apropiación de conocimientos.
  • Prácticas saludables en higiene y nutrición, articulado con Proyecto del área de ed. Física y ET “Vida Saludable/Caminatas ” “Esi “ “Autovalimiento” “MI FLIA”.
  • Juegos deportivos grupales e individuales: articulado con proyectos deportivos: rugby, tennis, basquet y ping pong.
  • Participación en eventos intercolegiales, deportivos, artísticos, muestras pedagógicas favoreciendo la inclusión.
  • Prácticas saludables de higiene, nutrición y salud (calendario de vacunación). Articulado con Proyecto de Vacunación en la escuela. Se articulan actividades con alumnos familias y equipo técnico, con participación de la médica institucional y nutricionista.
  • Evaluación permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, análisis de las producciones, reflexiones docentes para implementar cambios en la propuesta pedagógica y la práctica docente si así lo requiera la necesidad del alumno: análisis y revisión de las PPI de cada estudiante.
  • Articulación y puesta en acto de T.C.C con escuelas de nivel que posibilites espacios de inclusión de los estudiantes a través de contenidos vinculados al Arte y Educación física.