Educación que transforma, acompaña y potencia cada singularidad

Niveles inicial y primario

En Barrio Parque Gaona - Moreno, Bs As

Estructura y fundamentación de la propuesta educativa

Niveles Inicial y Primario
Estructura y fundamentos de nuestra propuesta educativa
– Nivel Inicial / Pre-Primario (3 a 7 años)
– Nivel Primario
• Primer Ciclo: 1º, 2º y 3º grado
• Segundo Ciclo: 4º, 5º y 6º grado
– Inclusión escolar con escuelas de nivel ( nivel inicial, primaria y secundaria).
Nuestra propuesta educativa para los niveles Inicial y Primario se basa en una mirada
integral que articula lo pedagógico, lo vincular y lo emocional, adaptándose a las
características singulares de cada niño y cada grupo.

Fundamentación pedagógica

Trabajamos a partir de los lineamientos establecidos por los Diseños Curriculares de la
Provincia de Buenos Aires, incorporando enfoques contemporáneos como el
multialfabetizador, el trabajo por proyectos (ABP) y la educación inclusiva, con fuerte
presencia de las TIC, la construcción ciudadana, la autodeterminación y el desarrollo de
la autonomía.
Enseñanza que conecta saberes y emociones
A través de propuestas innovadoras y flexibles, acompañamos el desarrollo de
capacidades cognitivas, sociales, comunicativas y artísticas.
La educación física, la música y las danzas folklóricas forman parte de nuestra propuesta
desde una perspectiva expresiva, integradora y accesible para todos.
Educación y formación en talleres con acercamiento al mundo del trabajo a través de
prácticas en contextos reales.
Educación Alimentaria y Ambiental.
Doble jornada: Propuesta Curricular Complementaria
En turno contrario a la jornada escolar, ofrecemos talleres temáticos organizados por
áreas de conocimiento como:
• Juegos
• Comunidad
• Ciudadanía
• Educación Ambiental Narrativas
Página 7 de 14
• Ciencia
• Tecnología y Arte.
Estas actividades refuerzan el aprendizaje desde nuevas experiencias, potenciando la
participación, la curiosidad y la creatividad.

Plan de acción pedagógico para nivel inicial

Promovemos un enfoque integral que articula saberes desde todas las disciplinas, en conjunto con profesionales, docentes especiales y familias. Nuestro objetivo es acompañar la trayectoria educativa de cada estudiante, brindando herramientas que faciliten su recorrido escolar. Fomentamos la escucha activa, el lenguaje en sus diversas formas de expresión, y el respeto por sus intereses, necesidades y singularidades.

Acompañar de manera amorosa y gradual el paso de la familia a la institución escolar, fortaleciendo los lazos de confianza.

Potenciar la construcción de la identidad individual y el sentido de pertenencia al grupo.

Fomentar valores de convivencia, empatía y trabajo colaborativo desde los primeros vínculos escolares.

Estimular las habilidades comunicativas y expresivas a través de múltiples lenguajes:
verbal, no verbal y alternativo.

Generar espacios creativos y de descubrimiento que despierten la curiosidad, el disfrute
y el deseo de aprender.

Proyectos y actividades destacadas

– Talleres con familias
Espacios de intercambio para abordar juntos los desafíos de la primera infancia. Incluyen
temáticas como la Educación Sexual Integral y el Proyecto de Crianza, en el marco de los
valores institucionales.

– Expresión corporal y artística
Danza, música y teatro como lenguajes que permiten expresar emociones, sensaciones y
experiencias. Actividades que invitan al disfrute del movimiento y al desarrollo de la
percepción.

– Exploración plástica y sensorial
Técnicas de pintura, uso de distintas texturas y materiales para desplegar la creatividad,
la motricidad y la autoexpresión.

– Juego corporal y simbólico
Propuestas que integran música, danza, cuentos y dramatizaciones. El juego como
herramienta clave para el conocimiento del cuerpo, la elección de roles, el fortalecimiento
del yo y el desarrollo físico.

– Organización espacio-temporal
Estrategias que acompañan el reconocimiento del tiempo y el espacio, incorporando
rutinas saludables de juego, alimentación, descanso e higiene.

– Estimulación cognitiva
Actividades que promueven el pensamiento lógico, la atención, la memoria y la
comprensión a través del juego sensorial y los recursos de la Ludoteca (proyecto
articulado con el Equipo Técnico).

– Proyecto “Vida Saludable”
Prácticas de alimentación consciente, higiene, manipulación de utensilios y hábitos
cotidianos que fortalecen la autonomía y el autocuidado.

– Talleres de vínculos saludables

– Talleres deportivos inclusivos con otras instituciones

Propósito General

En el Instituto Educativo Sin Fronteras, concebimos el acto educativo como un proceso
vivo, integral y profundamente humano. Nuestro propósito es acompañar a cada
estudiante en el despliegue de su potencial cognitivo, lingüístico, emocional y social a
través de un enfoque pedagógico personalizado, dinámico y flexible. Creemos en la
fuerza del vínculo, en la potencia del diálogo y en la construcción conjunta de saberes
que habiliten trayectorias escolares reales, inclusivas y sostenidas.
Desde esta mirada, proponemos dispositivos de inclusión que se ajusten a las
particularidades de cada estudiante, priorizando el respeto por la diversidad, la
participación activa y el desarrollo pleno.

Propósitos Específicos

Desarrollar capacidades cognitivas, lingüísticas y emocionales desde un abordaje integral que contemple la singularidad de cada niño.

Aplicar metodologías activas, creativas y variadas que estimulen el pensamiento crítico, la autonomía y la apropiación de los contenidos curriculares.

Personalizar las estrategias pedagógicas para facilitar aprendizajes significativos, basados en las necesidades reales de los estudiantes.

Fomentar una convivencia empática, basada en el respeto, la colaboración y los valores construidos institucionalmente.

Incorporar activamente las TIC y otros recursos tecnológicos como herramientas para
enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Diseñar propuestas pedagógicas inclusivas que potencien trayectorias escolares sólidas y sostenibles.

Proyectos y Actividades

• Lenguajes en acción: Desarrollo de la oralidad, la lectura, la escritura y la exploración de
géneros literarios desde la expresión libre y la creatividad. Articulación con el Proyecto
“Ludoteca” del ET.
• Arte y territorio: Pintura, danza y música atravesadas por el contexto histórico y
geográfico, promoviendo la sensibilidad y el conocimiento del entorno.
Matemática vivencial: Juegos y propuestas lúdicas para abordar la lógica, la
numeración y la geometría desde el pensamiento crítico y el placer de resolver.
• Aula virtual: Apropiación del entorno digital como recurso pedagógico y puente hacia
nuevas formas de aprender.
Vida saludable: Prácticas cotidianas de autocuidado, nutrición, higiene y salud.
Articulado con los Proyectos “Vida Saludable”, “ESI”, “Mi Familia” y “Autovalimiento”.
• Educación en movimiento: Actividades deportivas grupales e individuales (tenis, rugby,
básquet, ping pong), articuladas con propuestas institucionales y en red.
• Encuentros que integran: Participación activa en eventos intercolegiales, muestras
pedagógicas y encuentros artísticos que consolidan la inclusión y fortalecen vínculos.
• Salud integral en contexto: Proyecto de vacunación escolar junto a equipo técnico,
familia, médica institucional y nutricionista.
• Evaluación con sentido: Observación continua del proceso de aprendizaje, revisión
reflexiva de las PPI y reformulación pedagógica en función de las necesidades.
• Articulaciones inclusivas: Trabajo conjunto con escuelas de nivel, posibilitando
experiencias reales de inclusión en contenidos de Arte y Educación Física.

Nuestra misión es que cada estudiante encuentre su lugar, despliegue su potencial y sea protagonista de su camino educativo.